

El departamento de Extensión Cafetalera tiene como objetivo brindar asistencia técnica y transferencia de nuevas tecnologías desarrolladas por la institución a más de 100 mil productores de café. Un equipo técnico conformado por más de 100 técnicos en las ciencias agrícolas con amplia experiencia y capacidad transfieren las tecnologías y conocimientos por medio de:
- Visitas y diagnósticos de finca
- Días de campo
- Giras técnicas
- Días demostrativos
- Establecimiento y manejo de parcelas demostrativas.
IHCAFE cuenta con 7 oficinas regionales y 46 agencias de extensión estratégicamente localizadas en las áreas productoras de café. El dedicado trabajo de los técnicos ha permitido a Honduras mejorar la producción y productividad del país hasta convertirlo en el primer país productor y exportador de la región y posicionarse como el principal rubro agrícola del país.
REGIONAL SANTA BÁRBARA
Tabla de contenidos-taza
Historia de éxito
Nombre del Técnico: Cristian Yizard Lizardo Chávez
El Ing.Cristian Lizardo es un profesional muy capacitado y comprometido con la caficultura, recientemente obtuvo su título de M.Sc. en Entomología de la Universidad Federal de Viçosa, M.G. Brasil, junto al Técnico Agrícola Jaime Fernández y al equipo de la agencia que dirige atienden a más de 2,400 productores y han implementado una estrategia de desarrollo para el mejoramiento de la asistencia técnica grupal e individual. Además se han fortalecido las organizaciones de basé con las que han trabajado en la mejora de la producción que ha incidido directamente en el crecimiento de la economía de muchas familias productoras de café de la región.
Francisco Leonicio Castellón Mendoza
Don Leonicio es un buen ejemplo de superación, tiene una pequeña finca en la aldea de El Sauce, Santa Bárbara, y gracias a las orientaciones técnicas del equipo técnico de IHCAFE ha mejorado en los siguientes aspectos: incremento de la productividad, manejo integrado de plagas y manejo de la calidad de sus cosechas. El año 2008 don Leonicio tenía bajos rendimientos (7.6 QQ oro/Mz) y fue seleccionado para participar en el Programa de Apoyo al Pequeño Productor (PAPP) para la renovación de una manzana de
finca y el mejoramiento del resto de ella bajo criterios técnicos, lo que le permitió aumentar sustancialmente su producción. Aunque cultiva la variedad catuai, la roya no fue un obstáculo para producir y preparar microlotes de cafés especiales, lo que le permitió participar en eventos y competencias de cafés especiales. Hoy en día comercializa gran
parte de su café a compradores de USA. (Verve Farm Level Coffee Roasters) a precios diferenciados, lo que le ha permitido mejorar considerablemente sus ingresos económicos y el nivel de vida de su familia.
REGIONAL COPÁN
Historia de éxito
Nombre de Técnico: Hermes Reyes Inestroza
Hermes Reyes es un ingeniero agrícola muy comprometido con la caficultura hondureña. Ha liderado el desarrollo de la caficultura de la agencia de Gracias Lempira que comprende los municipios de Lempira: Gracias, Belén, La Campa, San Marcos de Caiquín, San Sebastián, San Manuel Colohete, La Iguala. La agencia cuenta con un total de 5,147 productores y suman un total de 13,532 manzanas de café. Dentro de su zona incluye la asistencia técnica a grupos de productores, cooperativas y productores individuales, se utiliza la metodología de asistencia técnica por medio de días de campo, días demostrativos, talleres y estrategias de desarrollo de grupos de productores.
Nombre de Productor: Marcos Benítez
El productor Marcos Benítez del municipio de San Marcos De Caiquin, es la tercera generación de productores de café. En el año 1998 don Marcos Benítez empezó a sembrar café y actualmente 20 posee manzanas de café, en las que tiene variedades como pacas, lempira, ihcafe 90, Icatú y parainema. En 2006 el Sr. Benítez empieza a participar en competencias de calidad de café, en el Copan Coffee Fest, y en Taza de Excelencia, manteniendo su calidad en cada cosecha, mejorando sus procesos y protegiendo el medio ambiente; Actualmente vende su café a “Maruyama Coffee” de Japón, también a PAC Coffee de Inglaterra, y a través de BECAMO a una Empresa Alemana y a Estados Unidos. Tiene dos marcas de café tostado: Café Caiquin y Café La Bendición, el café de don Marcos cuenta con dos sellos uno de Café Valuarte de la Montaña de Camapara (Slow Food) y el sello de Café del Occidente Hondureño (HWC), es un pionero en cafés procesados como el natural y melado. Ha mejorado sustantivamente los ingresos de su familia y es un ejemplo a seguir para los demás productores.
REGIONAL CORTÉS – YORO
Historia de éxito
Nombre de Técnico: Ricardo Machado
El ingeniero Machado es un profesional agrícola muy comprometido. Ha liderado el desarrollo de la caficultura de la agencia Yoro que comprende los municipios Yoro, Yorito, Victoria, Sulaco y Jocón. Un total de 3500 productores pertenecen a esta agencia y suman un total de 6,267 manzanas de café. Dentro de su trabajo incluye la asistencia técnica a grupos de productores, cooperativas y productores individuales, ha innovado la metodología de asistencia técnica por medio de días de campo, planes de manejo y estrategias de desarrollo de grupos de productores.
Nombre de Productor: Simón Pedro Pérez Hernández
El productor Simón Pedro Pérez Hernández de la comunidad El Plantel del municipio Yorito del departamento de Yoro ha dedicado toda su vida a la producción de café en una pequeña finca que le heredó su padre. Producto de sus limitados recursos económicos, el señor Simón Pedro no realizaba prácticas adecuadas del manejo del cultivo en su finca, pero gracias a la asistencia técnica de IHCAFE y al apoyo del Ing. Machado es beneficiario del Programa de Apoyo al Pequeño Productor (PAPP) y pudo renovar una manzana de su pequeña finca y mejoró su producción de forma significativa. Con las capacitaciones impartidas por el IHCAFE sobre la preparación de microlotes de café especial este productor en la actualidad está vendiendo parte de cosecha al mercado de la República de Corea del sur, con lo que ha mejorado sustancialmente los ingresos de su familia y se ha convertido en un referente en la producción de cafés especiales de su zona.
REGIONAL DE EL PARAÍSO
Historia de éxito
Técnico: Ing. Favio Tercero
El Ing. Favio Tercero encargado de la Agencia del municipio de Trojes en El Paraíso además de ser un profesional comprometido con sus labores de trabajo, ha sido un líder en gestión y desarrollo de la producción de café en su zona, motivando diariamente a productores llevando el mensaje del saber a través de capacitaciones en diferentes temáticas. Actualmente son 7,738 productores los que pertenecen a esta agencia y suman un total de 10,601 manzanas en producción. Dentro de las actividades puntuales que realiza es coordinación y desarrollo de capacitaciones a productores individuales y cooperativas llevando metodologías atractivas para la aplicación efectiva de nuestras tecnologias.
Nombre del Productor: FaustoFelipe López
En la comunidad de Villanueva, Trojes a una altura de 1,227 msnm se encuentra la finca El Paisaje del señor Fausto López, 7 manzanas de café cultivadas de Parainema y Lempira que le han dado un alto repunte en temas de productividad y calidad. Fue mediante su buena voluntad de participar en competencias de cafés especiales donde el personal de IHCAFE pudo encontrar que el café de este señor y en especial su variedad Parainema tenia el potencial para ubicarse en mercados diferenciados, y por ello en esta cosecha don Fausto logró ubicar un micro lote en el mercado asiático de Corea del Sur su café ha tenido mucha aceptación lo que lo ha motivado para realizar mejores técnicas de preparación de su café para la siguiente cosecha.
REGIONAL C0MAYAGUA
Historia de éxito
Técnico: José Arnaldo Girón.
El Ingeniero Girón es un extensionista con la misión de liderar el desarrollo de la caficultura en la agencia de Comayagua, que comprende los Municipios de Ajuterique, Lejamaní, Lamaní, Villa de San Antonio, Comayagua y parte del Municipio de La Paz. La cantidad de productores que documentan cosecha en la agencia es de 3,335, con un área cultivada de 10,298 Mz y una producción de 200,572 qq de café oro exportados. Dentro de su trabajo, la actividad principal es de brindar asistencia técnica a productores principalmente organizados en diferentes estructuras con las que desarrollan días demostrativos, talleres, días de campo así como asistencia individual. En los últimos años se ha trabajado de manera prioritaria el tema de aseguramiento de la calidad, logrando descubrir lugares con potencial para producir cafés especiales.
Nombre de productor: José Abel Girón
El Productor José Abel Girón es de la Aldea las Botijas, Municipio de La Villa de San Antonio, Departamento de Comayagua, tiene una parcela de café con un área de 1.75 Mz de la variedad Pacamara a una altura de 1550 msnm, participó en una capacitación sobre preparación de cafés especiales coordinada por el Ingeniero José Arnaldo Girón el cual le despertó interés por participar en la competencia Caravana de calidad en Comayagua obteniendo el Primer lugar y posteriormente participó en la competencia nacional de café denominada Cosecha Tardía obteniendo también el primer lugar, donde logró vender 2.81 qq de café oro y un precio de $20.00 /lb. Pero lo importante es la oportunidad que tiene de negociar exclusivamente con el comprador en el futuro.
REGIONAL OLANCHO
Historia de éxito
Nombre de Técnico: José Manuel Juárez
El ingeniero Juárez es un profesional agrícola muy comprometido. Ha liderado el desarrollo de la caficultura de la agencia de Catacamas que comprende los municipios de Catacamas, Dulce Nombre de Culmí y Santa María del Real. Un total de 4886 productores pertenecen a esta agencia, con un área de 1,864 manzanas de café. Dentro de su trabajo incluye la asistencia técnica a grupos de productores, cooperativas y productores individuales, ha innovado la metodología de asistencia técnica por medio de días demostrativos y de campo, planes de manejo y estrategias de desarrollo de grupos de productores.
Nombre de Productor: Jesús Hernández Licona
Don Jesús Hernández Licona es unos productores referente, en la zona del copete, Catacamas, Olancho, parque nacional Sierra de Agalta. Se inició como caficultor hace 30 años, cuenta con un área de 5 manzanas variedad Caturra y Lempira a ,1500 msnm Don Jesús manifiesta que al principio fueron años muy difíciles, pero gracias a su trabajo arduo y la asistencia técnica y asesoría del IHCAFE y su pasión por la caficultura ha logrado ubicar su café a precios diferenciados, ha vendido un micro lote de 700 libras de café especial, para el mercado Japonés (Tashiro Coffee) en la cosecha 2015-2016 Finalmente quiere enviar un mensaje a sus hermanos productores y sus familias que miremos el futuro con optimismo, que busquemos apoyo del IHCAFE, para que nos capacite y nos asesore y poder competir con los mercados más exigentes tanto a nivel nacional como internacional.
REGIÓN CENTRO –SUR
Historia de éxito
Nombre del técnico: Orlin Ariel Alvarado Núñez
El Ingeniero Orlin Alvarado es un profesional joven muy comprometido con su trabajo, actualmente está liderando el desarrollo de la caficultura de la agencia de Vallecillo, que atiende los productores de los municipios de Vallecillo, El Porvenir, Cedros y Marale del Departamento de Francisco Morazán. Atiende en total 1,491 Productores que pertenecen a esta agencia y suman un total de 3,535 Mz de café, y una producción de 67,276.21 qq oro, reportados de la cosecha 2015-2016. Su trabajo incluye la asistencia técnica a grupos de productores (cajas rurales, cooperativas, empresas asociativas) y también asistencia a productores individuales, ha innovado la metodología de asistencia técnica a través de días de campo, días demostrativos en parcelas de café de productores, capacitaciones en beneficiado y calidad de café, planes de manejo, seguimiento técnico de parcelas, visitas de fincas y estrategias de desarrollo de grupos de productores.
Nombre del Productor: Jorge Francisco Valle
El productor Jorge Valle, de la Aldea de la Unión, del municipio de Vallecillo, departamento de Francisco Morazán, ha crecido produciendo café, en una finca que le heredó su madre, inicialmente contaba con ¾ de mz de café, decidió formar parte de una organización de productores de café y pudo adquirir financiamiento para sembrar nuevas parcelas, actualmente cuenta con dos manzanas de café en producción y dos manzanas en plantilla. Don Jorge Valle, ha podido tecnificar su finca, siguiendo las recomendaciones del Ing. Orlin Alvarado de IHCAFE y de otras instituciones. Gracias a la ubicación geográfica de su finca ubicada en la Guama, Vallecillo, Francisco Morazán, ha podido producir y preparar un microlote de alta calidad que fue vendido a la compañía Seven Seeds de Australia. El productor ha mejorado sus ingresos en su hogar y mejorado las condiciones de vida de su familia (esposa, 4 hijos y 1 nieto), así mismo ha invertido en su finca para seguir manteniendo la calidad de su café, convirtiéndose en un referente en la producción de cafés especiales de la zona.